domingo, 9 de marzo de 2014

Los Morros de Torrellero.


Los Morros del Torrellero están localizados en el Municipio Simón Planas del Estado Lara. Específicamente en el Cerro Moromoco Sector Torrellero II perteneciente al área política administrativa de la Parroquia Sarare. Se sitúa a 8 km. distante de esta y a 42 km. de Barquisimeto.

Exhibe un bosque de galería, caracterizado por comunidades forestales mixtas que están a lo largo de las aguas superficiales y subterráneas, lo cual denota un tipo de bosque húmedo tropical donde la vegetación varia entre mijaos, jobos, ceibas, carocaro, jabillo, entre otros y donde además es el hábitat de animales como araguatos, lapas, mapurites, guacamayo azul metálico y guácharos.

Estos morros pertenecen a la formación litológica, donde la roca más característica es la caliza desplomada lo que lo convierte en un lugar ideal para la practica de la escalada deportiva en roca. El acceso a este atractivo es fácil, los morros están ubicados junto a las ruinas de una cementera que data de la época de Pérez Jiménez, la única entrada a este atractivo es por donde se encuentra una garita abandonada que pertenecía a la antigua cementera, de esa entrada al morro donde se practica escalada hay aproximadamente 5 minutos, debido a que el camino está tupido de monte por la poca afluencia de personas al lugar.

Como se decía anteriormente, estos Morros tienen la particularidad de poseer condiciones ideales para el desarrollo de la práctica de escalada deportiva en roca. Existen en Venezuela otros lugares similares a este en sus condiciones geomórficas, dentro de los más relevantes se encuentra el monumento Natural Arístides Rojas conocido como los Morros de San Juan, el cual fue declarado en 1949 el segundo monumento natural Nacional, parte de este morro es actualmente zona de escalada. En el estado Miranda está La Cueva del Indio, zona con fines recreacionales y conservacionistas, el cual vivió en el pasado una situación donde hubo la intención de realizar una explotación minera. La comunidad de escaladores y la sociedad civil se opusieron y se logro la protección del lugar existiendo un sector de escalada conocido como la guarita. Tenemos también en El Parque Nacional Cueva del Guácharo, en el estado Monagas un sector de escalada llamado Puerta de Miraflores. En el estado Mérida encontramos la piedra de San Pedro, El Valle, La azulita existiendo algunos otros lugares a lo mejor con menos condiciones a lo largo del país.

Siendo los Morros del Torrellero la zona de escalada deportiva representativa de la Región Centro Occidental, cuenta con ser uno de los lugares con mejor equipamiento para el desarrollo de la actividad, el cual de divide en tres sectores para la escalada teniendo entonces un total de 148 rutas, perteneciendo 62 rutas al sector llamado la cementera que debe su nombre a que allí se encuentra la fabrica de cemento desmantelada mencionada anteriormente, la cual también puede ser un atractivo turístico, ya que se desarrollan actividades como la fotografía artística y la practica de péndulo, de hecho el nombre de sector Torrellero, proviene por dicha estructura de hierro.

Municipio Simón Planas.


Alcaldía del Municipio
Av. Libertador. Tlf.: (0251)-992.16.26
Superficie: 1.109 Kmts2
Distancia desde Barquisimeto: 43kmts por la Carretera Nacional Lara-Portuguesa
Clima: Semi-templado

SARARE. El Municipio más joven del estado, se encuentra enclavado entre las últimas estribaciones de la Cordillera Andina, hacia el sur de Lara a sólo 43kmts de Barquisimeto por la carretera nacional Lara-Portuguesa, cuenta con un clima templado, de temperatura promedio de 26 grados centígrados, acompañado de grandes recursos hídricos que son aprovechados por la actividad agropecuaria y turística recreacional.

Parque recreacional Sarare, las Mayitas, en un área de 15 hectáreas, aptas para la recreación, el turista puede disfrutar de cabañas, kioskos, parrilleras, cafetines, baños, estacionamiento y caminerías bordeadas por el majestuoso río Sarare, el cual nace en el Parque Nacional Terepaima.

Ruinas de Buría, con restos de la época como la capilla, casas, etc, este sitio representa un gran tesoro histórico, por ser donde originalmente nació Barquisimeto en 1.552 por Juan de Villegas.

Cuevas de Vieja o Estefanía. Majestuosas formaciones cavernosas que forman parte del misterio y leyenda que la envuelven, permitiéndole al visitante admirar las formaciones geológicas de estalactitas, estalacmitas, manantiales y aguas subterráneas.

SITIOS QUE PUEDEN VISITAR

Morros de Torrellero: area montañosa de piedras calizas donde existen más de 100 rutas de escalada de en roca, rappl y otros deportes extremos para novatos y expertos. Es uno de los primeros sitios de escalada de Sudamérica. Sector El Torrellero II a unos 15min de Sarare.

Peña del Santo: es una piedra de gran tamaño. Según una leyenda urbana, toda persona devota puede ver aparecer a un santo a través de un agujero de la roca. Se encuentra en el Sector Boca de Monte a 10min de la Miel.

Río Sarare: sus aguas son limpias y cristalinas. Se contempla desde el Parque Recreacional Las Mayitas, en donde hay cabañas y caminerías. Se encuentra en la calle principal Las Mayitas.

Río Buría: caudaloso todo el año, ofrece lugares excelentes para disfrutar del esparcimiento en medio de un ambiente natural con una belleza incomparable por la vía Manzanita, sector Araguita.

Bosque de pino: zona boscosa de unos 300mts, de fácil acceso por carretera asfaltada. No tiene instalaciones ni servicios y se encuentra en la vía principal hacia Manzanita.

Sector los Cajones (Río Nuare): muy visitado por sus profundos pozos. Numerosas formaciones rocosas bordean el río. No hay instalaciones ni servicios y el acceso es por carretera de tierra, sin señalización. Se encuentra en el Río Naure, al final de la calle principal de Manzanita.

Salto La Vaca: caída de agua de 30mts. A este sitio se llega fácilmente por carretera de tierra, sin señalización. Busque un guía ya que es muy distante de la zona urbana. Se encuentra en el río guache aguas arriba.

Bosque Bachiller Guerrero: zona boscosa a riberas del río Sarare, cercana al casco urbano. Tiene árboles de variadas especies, pero no posee instalaciones turísticas. Se ubica en las riberas del río Sarare con calle 1ero de Mayo a Sucre.

Ruínas de Buría: donde se realizó la primera fundación de la ciudad de Barquisimeto (1552). Para llegar a este sitio se debe tomar la autopista del centro hacia la población de Yaritagua y buscar la vía hacia Manzanita. Una vez allí busque la vía hacia el sector El Cuadrado.

Cueva la Vieja: con formaciones de estalacticas y estalagmitas. El acceso a la montaña a través del Cerro la Vieja es difícil. Se accede por el sector Torrellero II a 30min de la Miel.

Cueva del Tigre: su forma es diagonal, es lugar de rituales mágicos-religiosos. Lleve un guía.

COMIDA DE LA ZONA:

Frente a la estación de servicio Los Mangos hay un restaurante que se esmera en la especialidad de pescados como cachamas que es un pez de agua dulce. En este municipio encontrará muchísima variedad en carnes, por su cercanía con el llano, así como cachapas, cochino frito, queso e´mano, arepas de chicharrón, entre otras.

Posada Finca Agua Miel.


Ven y disfruta con nosotros de los mejores paisajes naturales...
Se trata de una finca ecoturistica que consta de seis habitaciones con aire acomdicionado con capacidad para dormir comodamente a 23 personas, pudiendo aumentar el número en relaciones familiares, para llegar a una capacidad de 30 personas, posee un ambiente rural espectacular, con la tranquilidad y la belleza que da una caballeriza, dedicados a la cría de avestruces y a la siembra de leguminosas, para comunicarse: 0414-5371886, o por nuestro blogs  www.fincaguamiel.blogspot.com, en google posada aguamiel, nuestro correo posaguamiel@hotmail.com venga a aguamiel y jamás olvidará su estadía.

Ubicación: Manzanita, Municipio Simón Planas, Parroquia Buría.
  • Brinda confort placentero y apropiado para su estadía.
  • Posee animales de contacto: caballos, avestruces, cabras, ovejos, conejos, laguna de cachamas.
  • Servicios: Restaurant, parque infantil, piscina, paseos a caballo, canchas de bolos y bolas criollas, voleyball y futbolito.
Precios: Bsf. 4.000,oo por fin de semana.